...

Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas

15.5.14

Resumen del libro: “El rápido crecimiento de Amazon.com” de Robert Spector

Jeffrey Bezos, nació el 12 de enero de 1964 en el seno de una familia de clase media estadounidense. Era un niño muy curioso, tempranamente animado por la ciencia y la ingeniería. De hombre, amable pero serio, cortés y extremadamente intelectual, aunque no particularmente dotado para el liderazgo.
Actualmente reside en Seattle, sede de su emporio de ventas minoristas en línea Amazon, cuenta con una fortuna que asciende a los 27.6 mil millones de dólares americanos (para mayo de 2014). Después de graduarse con un título en ingeniería eléctrica y ciencias informáticas en Princeton, (Forbes, 2014) y tras haber trabajado en varias empresas en el área financiera y tecnológica, llega a D.E. Shaw & Co. en Wall Street, donde conoce a Mackenzie Tuttle con quien se casaría en 1993.
Para 1994, el mismo David Shaw sería quien asigne la tarea a Jeff de investigar las posibilidades de negocio en Internet. Los resultados de dicha investigación revelaron el sorprendente hecho que la Web crecía a un ritmo de 2300% anualmente y que los libros estaban en el primer lugar de búsqueda, seguido de la música. Bezos recomendó a Shaw que la primera apuesta en Internet de su empresa debía ser la venta de libros, irónicamente su idea fue rechazada. Pero Jeff no abandonó la idea.
El negocio de venta de libros era muy grande y fragmentado, sin el dominio de líderes gigantes, a diferencia de la industria musical. La industria estadounidense del libro tenía decenas de miles de editores. El principal editor, Random House (actualmente Penguin Random House), era dueño del 10% del mercado. Mientras que las ventas conjuntas de las dos cadenas de librerías más grandes, Barnes & Noble y Borders Group Inc., facturaron menos del 25% de los casi 30 000 millones de dólares generados por las ventas de todos los libros dirigidos a adultos en 1994 y ninguna se había establecido como una potente marca global. (Spector, 2007, pág. 48)
El crecimiento de las ventas de libros en Estados Unidos era pequeño aunque constante. La venta fuera de las librerías suponía el 54,3% del mercado nacional, la industria estaba involucrada ya varios años en un cambio en sus canales de venta. Además que el negocio era un tanto irracional debido a que eran los editores eran quienes asumían todos los riesgos en base a las predicciones de demanda de las librerías.
Bezos vio una oportunidad de hacer algo grande e innovador en esta industria y fue por ello que renunció a su trabajo, se dirigió a Seattle y fundó la librería en línea Amazon en 1995. Su decisión fue tomada debido a que la ciudad estaba rodeada de talento técnico, contaba con una población relativamente pequeña y tenía cerca un distribuidor de libros. La empresa comenzó en un garaje, con dos trabajadores: Shel Kaphan, un experto en bases de datos y Paul Barton-Davis, programador. Fue desde el inicio mismo del negocio que Amazon.com tendría como piedra angular de sus operaciones el servicio al cliente.

23.10.10

Matriz BCG: Importación de cámaras fotográficas digitales y videocámaras

La matriz crecimiento-participación se basa en dos dimensiones principales:

• El índice de crecimiento de la industria, que indica la tasa de crecimiento anual del mercado de la industria a la que pertenece la empresa.

• La participación relativa en el mercado, que se refiere a la participación en el mercado de la Unidad Estratégica de Negocios con relación a su competidor más importante. Se divide en alta y baja y se expresa en escala logarítmica.




IMPORTACIÓN DE CÁMARAS FOTOGRÁFICAS DIGITALES Y VIDEOCÁMARAS                           SUBPARTIDA: 8525802000
PAIS
2007*
2008*
2009*
PANAMA
     9.948,45
   35.131,37
   45.018,22
EEUU
     4.945,28
   17.095,92
   27.613,07
CHINA
         447,37
     2.132,60
     2.050,79
HONG KONG
           75,60
     1.376,47
     2.137,65
JAPON
         279,50
         694,64
         631,04
ALEMANIA
             2,70
           86,03
         299,85
TAIWAN
           24,42
           57,99
           99,84
CHILE
             1,13
           38,25
             3,79
MÉXICO
             0,14
             4,87
             2,70
ESPAÑA
             1,67
             0,49
           38,94
TOTAL
   15.726,26
   56.618,63
   77.895,89
* Medido en miles de USD
Fuente: BCE


15.4.10

Sociedades de Derecho; Plan de Negocios

SOCIEDADES

La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir entre sí las ganancias.[1]

Entre las sociedades encontramos las sociedades de hecho y de derecho.

Las sociedades de hecho son agrupaciones que no están constituidas bajo ningún tipo en particular y que no tiene una instrumentación. Se trata de una unión de facto entre dos o más personas para explotar de manera común una actividad comercial.[2]

Por lo tanto sabemos que con este mismo principio una sociedad de derecho es una agrupación que está constituida legalmente, está normada por la Ley de Compañías, por lo cual debe estar bajo una denominación que menciona dicha ley, además de tener instrumentación como empresa.

Para la constitución de una empresa sugerimos la utilización de un Plan de Negocios.

El Plan de Negocios es una herramienta que permite definir con claridad los objetivos del negocio a implementar y diseñar una estrategia para desarrollarlo de manera eficiente.

Es una guía fundamental para definir los lineamientos del negocio o empresa. [3]

En el Plan de Negocios se debe analizar principalmente:

· La Información General (de la nueva empresa),

· El Mercado,

· La Producción, y

· El Capital.

PLAN DE NEGOCIOS

DATOS GENERALES

1.- ¿Cuál es el nombre del negocio?

2.- ¿Cuál es la idea principal del negocio?

3.- ¿Cuáles son los objetivos?