...

Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

18.3.10

INESTABILIDAD POLÍTICA


FALTAN ALGUNOS EPISODIOS EN EL ORIGEN Y LAS DESVENTAJAS SON COMUNES EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS

1. ORIGEN

La inestabilidad y desorden políticos han marcado la vida del país y de todos los ecuatorianos a través de la historia, llevándonos seguidamente a grandes crisis.Es sobradamente conocido que una vez que se dio cima a la independencia de los países del Pacífico e intentó Bolívar mantener la iniciativa en la organización política y civil de estas naciones, los dirigentes de ella se dividieron en pareceres y facciones irreconciliables, y disputaron la
hegemonía del Libertador. Mientras se mantuvo la lucha armada contra el régimen español, existió notable unidad de criterio: el General Simón Bolívar ejercía el mando supremo y la primacía en los planes militares y civiles, investido de poderes extraordinarios. Mas, a raíz de la victoria de Ayacucho, ese poder discrecional fue restringido por el Congreso de Co¬lombia (18 de julio de 1825), y se van perfilando las dos tendencias entre los llamados "liberales o republicanos", encabezados por Francisco de Paula Santander, y los "bolivarianos, godos o vitalicios" que secundaban las idea del Libertador.


Nace también el nacionalismo de los antiguos
virreinatos y audien¬cias, el cual se presenta en algunas partes bajo tendencias federalistas.

Desde 1826 al 30 se van a enfrentar estas facciones en lucha política y armada, no menos encarnizada que la empeñada con las tropas realista en las décadas pasadas.

El Comandante General de los departamentos del Sur, Juan José Flores, dio su apoyo ferviente
a los proyectos del Libertador, encaminados a estructurar el gobierno y régimen de las naciones
recién emancipadas.

En el Ecuador gobernarían tres grandes dictadores, cada uno en su tiempo y con ideologías dividas: Juan José Flores, Gabriel García Moreno y Eloy Alfaro.