...

21.5.09

EL ALEPH

FICHA CRÍTICA
1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

a. Autor: Borges, Jorge Luis
b. Título: Deutsches Requiem
2. ELEMENTOS FORMALES DE LA OBRA

Otto Dietrich zur Linde Es un militar alemán de la segunda guerra mundial que representa la filosofía schopenhaueriana, la cual le da la voluntad para llevar a cabo y justificar todos los actos de barbarie que comete, ya que cree que sus actos darán luz al mundo entero, mientras él y toda Alemania son mártires por el sacrificio que hacen a favor del mundo.
Hombre muy apegado a su historia, a sus antepasados y a su patria, que además tiene gusto por lo estético como la música de Brahms y la poesía de Shakespeare.
Linde acepta el pasado y la tragedia alemana que vendrá con el futuro y condena además la omisión de la verdad, ya que en ningún momento él acepta que ha errado.

3. CONTENIDO

a. Argumento de la obra

Otto Dietrich zur Linde empieza nombrando a sus antepasados, tras lo cual hace referencia a su formación intelectual y nombra a Schopenhauer, a Nietzsche y sus gustos por lo estético que incluía la música de Brahms y la poesía de Shakespeare.

Por haber recibido en su pierna balas enemigas, fue necesario que se la amputen, tras lo cual nos dice que fue subdirector del campo de concentración de Núremberg, donde mata a David Jerusalem a quién le tenía compasión por ser poeta, al matarlo mata también a una parte de sí.

Finalmente, Linde nos advierte sobre su destino y el de Alemania entera, y aque él va a ser ejecutado, pero no siente culpa ni remordimiento alguno.

b. Ambientes en que se desarrolla la obra: social – geográfico – psicológico.

i. Otto Dietrich zur Linde es un militar, que tenía ascendientes militares a lo largo de la historia; pero aún así no llega a tener uno de los altos mandos, sino más bien un mando medio dentro de la jerarquía militar alemana.
ii. La vida de Linde (y todo el cuento) se desarrolla en Alemania, durante el esplendor y decadencia del Tercer Reich o República de Weimar, en lugares como Tilsit, Núremberg y Tarnowitz.
iii. Linde se ve impulsado en cada momento de su vida por la voluntad schopenhaueriana, que es la que le hace cometer todos sus actos atroces con la justificación de una meta que ha de conseguir por medio de ellos, sin importar las consecuencias inmediatas y sin tener culpa de acto alguno.

c. Recursos expresivos: uso de las figuras literarias – diálogos – monólogos – técnica narrativa – punto de vista.

i. Hay poco uso de las figuras literarias debido a que el protagonista nos transmite su historia con sinceridad y simpleza, podemos encontrar pocas metáforas como: “todos los hombres nacen aristotélicos o platónicos”.
ii. En este cuento no se encuentran diálogos debido a que encontramos a un único personaje.
iii. Todo el cuento es un monólogo de Otto Dietrich zur Linde que nos introduce a lo que es su mundo, su vida, su pensamiento, su filosofía, sus gustos estéticos, etc.
iv. Tiene una estructura circular, ya que al inicio nos habla de la sentencia que le dan y de su futura muerte, pero luego nos habla de su nacimiento, y su vida para terminar en el inicio, cerca a su muerte.
v. La narración se da en primera persona, ya que el protagonista es también narrador.

4. CRITERIO PERSONAL

Creo que Linde era una persona demasiado turbada, que encontró una salida en la doctrina de Schopenhauer, ya que ésta le ofrecía una vida en la cual ya todo estaba dicho, que además debía ser estricto e implacable en su vida. Esta vida que le llevó a matar y torturar con la justificación de que el resultado de sus actos sería un mundo mejor, un nuevo orden.
En el pensamiento de Linde nos lleva a un profundo análisis de la historia a través de las guerras que se dan en ese período de tiempo donde se desarrolla el cuento. ¿Acaso Hitler pensaba igual, o sólo pensaba en dominar para el bien alemán?
FICHA CRÍTICA
1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

a. Autor: Borges, Jorge Luis
b. Título: El Muerto

2. ELEMENTOS FORMALES DE LA OBRA

Benjamín Otálora Joven ambicioso de Buenos Aires que ha matado a un hombre y por lo cual huye a Uruguay con el fin de unirse a la banda de Azevedo Bandeira.
Azevedo Bandeira Él es el jefe de la banda de contrabandistas y malhechores, genio en el arte de la intimidación, decide el futuro de los que se encuentran a su rededor.
Ulpiano Suárez Es el capanga o guardaespaldas de Azevedo Bandeira. Habla muy poco y de una manera abrasilerada, fiel a su amo.
La mujer de Bandeira Mujer de cabello colorado, que aparece siempre desarreglada, pasa siempre con Bandeira, pero llega a ser amante de Otálora.

3. CONTENIDO

a. Argumento de la obra

Benjamín Otálora tras haber matado a un hombre huye a Uruguay con una carta de recomendación para Azevedo Bandeira, ya en Montevideo encuentra a Azevedo por coincidencia en una pelea dentro de un almacén, tras lo cual ingresa a formar parte de la banda.

La ambición de Otálora no lo deja allí, sino que asesina a un hombre para tomar su puesto como contrabandista, y más tarde llegaría a maquinar un plan para sustituir a Bandeira, comienza a desobedecer al jefe, a cumplir sus órdenes a la inversa, a dar órdenes en vez del jefe.

Hasta que cierto día en una fiesta todo le es revelado, Bandeira le había dejado mandar y hacerse del poder y del amor de su mujer, porque él ya lo tenía por muerto, esa noche murió Otálora.

b. Ambientes en que se desarrolla la obra: social – geográfico – psicológico.

i. La historia se desarrolla entre gente de poca preparación profesional, pero que han hecho del contrabando su forma de vivir, primitivos, siempre bajo las órdenes de Bandeira que los controla absolutamente.
ii. El cuento comienza en Buenos Aires, luego junto con Otálora se dirige a Montevideo, donde conoce a Bandeira, la selva de Rio Grande do Sul, Tacuarembó y finalmente en la hacienda El Suspiro que es donde muere.
iii. Otálora es una persona demasiado ambiciosa, se cree mejor que todos los uruguayos juntos, por ello pagará sin que se dé cuenta a tiempo; mientras Bandeira es una imagen todopoderosa que domina todo, y tiene la fidelidad de sus hombres.

c. Recursos expresivos: uso de las figuras literarias – diálogos – monólogos – técnica narrativa – punto de vista.

i. En la narración abundan figuras literarias, ya ésta es más corriente. Podemos encontrar gran cantidad de metáforas (“oscuramente lo enriquece de selvas populosas”, símiles (“Ser tropero es como ser un sirviente”) y epítetos (“rueda de peones”, “palangana de plata”).
ii. Hay pocos diálogos, entre ellos es importante el diálogo dado entre Otálora y Suárez maquinando su plan; y con Bandeira, cuando le da la oportunidad de unírseles y cuando terminan con su vida.
iii. Se dan unos pequeños monólogos cuando el protagonista da riendas sueltas a su ambición, idealizando ello en su mente.
iv. Aquí vemos una de sucesión de lineal de los hechos, ya que los hechos van en orden desde que Otálora huye de Buenos Aires hasta el día de su muerte.
v. La narración se da en tercera persona, ya que el narrador no interviene en la historia, es un espectador.

4. CRITERIO PERSONAL

La ambición es una de las peores actitudes que puede tener un humano, por ello es que muchas veces no nos damos cuenta de las cosas que pasan a nuestro rededor, por que las ignoramos a propósito. Es así como murió Otálora, por su ambición, es por ello que Bandeira ya lo dio por muerto, por haber sido un usurpador de su posición en la banda.
FICHA CRÍTICA
1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

a. Autor: Borges, Jorge Luis
b. Título: Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1289 - 1874)
2. ELEMENTOS FORMALES DE LA OBRA

Tadeo Isidoro Cruz Hombre rebelde que sigue sus instintos a pesar de todo, y por lo cual huye hacia las pampas, junto con su nuevo compañero Martín Fierro.
Martín Fierro Gaucho con el cuál Cruz huye, volviéndose ellos muy apegados amigos.

3. CONTENIDO

a. Argumento de la obra

Tadeo Isidoro Cruz, era huérfano de padre y diestro en las artes que todo gaucho debe saber bien.

Era un rebelde que tras haber matado con un puñal a un peón que se había burlado de él, fue perseguido y acorralado por la policía y más tarde enviado al ejército, donde se desempeñó como soldado raso.

Durante su carrera militar había dejado el pasado atrás, era padre de un niño, dueño de un pequeño pedazo de parcela en campo, casado o tal vez amancebado.

Cierto día recibe la órden de acabar con un malevo, pero al verlo pelear tuvo el recuerdo de sí mismo antes de ser apresado por la policía, y peleó al lado de aquel malevo para más tarde huir juntos, él y Martin Fierro.




b. Ambientes en que se desarrolla la obra: social – geográfico – psicológico.

i. La vida de Cruz se desarrolla siempre rodeada de pobreza y escases, un hombre humilde pero decidido y fuerte, se desenvuelve entre peones y más tarde entre soldados y sargentos, para finalmente seguir a un gaucho y comportarse como gaucho a lo largo de la pampa.
ii. La vida de Cruz de desarrolla en la pampa, la frontera norte y sur argentina, las riveras del Paraná y Buenos Aires. Aunque en su estadía en la ciudad porteña, Cruz no saldría ni un solo momento de su habitación.
iii. Cruz que era huérfano, paso de ser humilde y sumiso a cometer un asesinato y más tarde rehabilitarse de lo que marcó su pasado, pero en aquella noche cuando ve pelear al malevo, enfrenta su inexorable destino y lo acepta, por lo cual pelea junto a Martin Fierro y luego se fuga con él.

c. Recursos expresivos: uso de las figuras literarias – diálogos – monólogos – técnica narrativa – punto de vista.

i. En la narración abundan figuras literarias, ya ésta es más corriente. Podemos encontrar gran cantidad de metáforas, símiles (“se cortó como si la venciera el temor”) y epítetos (“viruela negra”, “lucida noche”).
ii. No se encuentran diálogos en la lectura debido a que se cuenta la vida de Tadeo Isidoro Cruz de una forma más personal y específica, de una noche fundamental en su vida.
iii. Se dan pequeños monólogos cuando el protagonista se rige a su personaje interior y da riendas sueltas a su albedrío.
iv. Aquí vemos una de sucesión de lineal de los hechos, ya que los hechos van en orden desde que Cruz vive en la pobreza con peones hasta el día que huye co n Martin Fierro.
v. La narración se da en tercera persona, ya que el narrador no interviene en la historia, es un espectador.

4. CRITERIO PERSONAL

Todos tenemos un futuro que hemos de buscarlo para seguirlo, y cumplirlo, para lo cual debemos conocernos bien a nosotros mismos, nuestras capacidades y ambiciones, porque si no es asi llegará algún día en que se nos revele nuestra verdadera vocación y la hemos de seguir sin dudar, pero ya habiendo perdido gran parte de nuestras vidas.

FICHA CRÍTICA
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

a. Autor: Borges, Jorge Luis
b. Título: El Inmortal
6. ELEMENTOS FORMALES DE LA OBRA

Marco Flaminio Rufo Es el protagonista que va en búsqueda del Río de la Inmortalidad, tras escuchar de la búsqueda de éste por parte de un sujeto de origen oriental, que muere a sus pies.

7. CONTENIDO

a. Argumento de la obra

Habla el narrador que ha encontrado un escrito entrepapelado en la Iliada de Pope, y lo transcribe literalmente.

Un hombre de origen oriental muere en los pies de Rufo tras hablarle de la misión que a la cuál se ha encomendado, la cual era la búsqueda del río de la inmortalidad, para lo cual él también dedica su tiempo y esfuerzos en el futuro.

Viaja a lugares lejanos, se enfrenta a amenazas de motines, huye con los pocos soldados que aun le son fieles, y finalmente llegan a la cuidad de los trogloditas, donde habían destruido la antigua cuidad de los inmortales porque para ellos la inmortalidad era más un pesar que un premio, encima de la cuál habían construido grandes bodegas, con laberintos que conducían hacia la verdadera cuidad.

Tras llegar Rufo se queda tendido en la arena y todo le es revelado, la inmortalidad es una condena para el que la encuentra.

Luego de lo cuál él narra que ha estado presente en diferentes acontecimientos a lo largo de la historia, en diferentes momentos de la misma.
Finalmente y a manera de posdata otro narrador trata de negar la posibilidad de lo antes escrito.

b. Ambientes en que se desarrolla la obra: social – geográfico – psicológico.

i. El protagonista, Rufo, dice vivir desde que trabajó en el imperio romano, hasta avanzando en el tiempo pasa a tener diferentes trabajos, siempre siendo un intelectual.
ii. Esta historia se desarrolla en todo lo largo del continente europeo, por la razón de que el protagonista es inmortal y vive durante centurias.
iii. Rufo llega a darse cuenta de que la inmortalidad es mas una condena que cualquier tipo de premio, pero cuando ya es tarde, a lo largo de sus vivencias siempre pasa ligado al saber, a la filosofía y a los libros.

c. Recursos expresivos: uso de las figuras literarias – diálogos – monólogos – técnica narrativa – punto de vista.

i. En la narración abundan figuras literarias, ya ésta es más corriente. Podemos encontrar gran cantidad de metáforas (“los sediosos, maquinaban mi muerte”), símiles y epítetos (“nítido laberinto”, “intrincadas curvas”).
ii. Se encuentran pocos diálogos en la lectura debido a que se cuenta la vida del protagonista en primera persona, pero el más importante es cuando se llega a enterar durante su travesía del motín del cual iba a ser victima, y por lo cual salva su vida.
iii. Todo el cuento trabaja con monólogos, ya que el protagonista narra su propia historia y nos hace parte de ella.
iv. En la parte intermedia, y la más importante, vemos una de sucesión de lineal de los hechos, ya que los hechos van en orden desde que emprende el viaje en búsqueda de la inmortalidad, hasta que transcurren los años y nos habla con mayor madurez en presente cercano al nuestro. Dejando de ser importantes en este análisis la primera y la última parte debido a que son una introducción y posdata, correspondientemente.
v. La narración se da en primera persona, ya que el narrador es el protagonista, que nos induce a escuchar (leer) su historia desde su punto de vista.

8. CRITERIO PERSONAL

Este cuento nos deja la enseñanza de que debemos darnos cuenta de las cosas antes de ser perjudicados para siempre por su existencia y presencia. Para lo cual nosotros debemos ser observadores y analíticos.


FICHA CRÍTICA
9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

a. Autor: Borges, Jorge Luis
b. Título: El Aleph
10. ELEMENTOS FORMALES DE LA OBRA

Borges Es el protagonista que ejerce las veces de narrador, dando una imagen algo tímida y torpe del propio Borges.
Carlos Argentino Daneri Un hombre del más refinado estilo europeo, italiano, que es bibliotecario.
Beatriz Viterbo Es la amada del protagonista, que trágicamente muere.

11. CONTENIDO

a. Argumento de la obra

Comienza el relato con la trágica muerte de la bella Beatriz Viterbo, y el gran vació que éstas deja en su familia y en Borges, que se ve reflejado en el ambiente tal como en las calles.

Borges acudía anualmente el día treinta del mes de Abril a hacer una visita a la casa de Beatriz, y se quedaba como media hora en la casa, hasta que cierto día tuvo que quedarse a comer debido a la lluvia, pero mas tarde en el regalo que siempre llevaba agregó una botella de cognac, comenzó a quedarse por más tiempo y compartir con Carlos Argentino Daneri de tantas obras literarias escritas con un profundo sentimiento y dedicación hacia Beatriz.

Entre estas narraciones se encuentra con la particularidad del significado de lo que es el Aleph y uno de los significados es un punto del espacio. Daneri le aclara a Borges que el Aleph es solo suyo ya que es su descubrimiento mas preciado desde su niñez.

Cuando por fin Borges logro ver el Aleph lo pudo creer. Y luego de seis meses el hogar del Aleph fue destruido y Daneri se consagro con sus narraciones .


b. Ambientes en que se desarrolla la obra: social – geográfico – psicológico.

i. El protagonista, vive plácidamente una vida normal, algo acomodada, sin restricciones económicas.
ii. Se desarrolla esta historia en Buenos Aires, en un hotel y la casa de Beatriz.
iii. Borges al ser tímido muestra el temor de todo intelectual a una vida más desaforada y candente.

c. Recursos expresivos: uso de las figuras literarias – diálogos – monólogos – técnica narrativa – punto de vista.

i. En la narración abundan figuras literarias. Podemos encontrar gran cantidad de metáforas, símiles y epítetos.
ii. Los diálogos tienen importancia en este cuento, pero se da mayor importancia a los que se dan entere Borges y Daneri, en las visitas de Borges a la casa de Beatriz tras su muerte.
iii. No se trabaja mayormente con monólogos.
iv. Se utiliza la técnica de sucesión lineal de hechos ya que los hechos transcurren uno tras otro, pero en el final se da un pequeño flashback.
v. Se narra en primera persona, el narrador es a la vez narrador y protagonista.

12. CRITERIO PERSONAL

En El Aleph, Borges nos muestra un microcosmos de misteriosas aparición donde se debe tomar en cuanta la Cábala y el caos presente en el mundo.
Con el transcurso del tiempo todo se va acabando y difuminando, incluso la imagen de un gran amor que fue Beatriz para Borges.

No hay comentarios: