...

15.4.10

Sociedades de Derecho; Plan de Negocios

SOCIEDADES

La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir entre sí las ganancias.[1]

Entre las sociedades encontramos las sociedades de hecho y de derecho.

Las sociedades de hecho son agrupaciones que no están constituidas bajo ningún tipo en particular y que no tiene una instrumentación. Se trata de una unión de facto entre dos o más personas para explotar de manera común una actividad comercial.[2]

Por lo tanto sabemos que con este mismo principio una sociedad de derecho es una agrupación que está constituida legalmente, está normada por la Ley de Compañías, por lo cual debe estar bajo una denominación que menciona dicha ley, además de tener instrumentación como empresa.

Para la constitución de una empresa sugerimos la utilización de un Plan de Negocios.

El Plan de Negocios es una herramienta que permite definir con claridad los objetivos del negocio a implementar y diseñar una estrategia para desarrollarlo de manera eficiente.

Es una guía fundamental para definir los lineamientos del negocio o empresa. [3]

En el Plan de Negocios se debe analizar principalmente:

· La Información General (de la nueva empresa),

· El Mercado,

· La Producción, y

· El Capital.

PLAN DE NEGOCIOS

DATOS GENERALES

1.- ¿Cuál es el nombre del negocio?

2.- ¿Cuál es la idea principal del negocio?

3.- ¿Cuáles son los objetivos?

10.4.10

Plan de Tesis

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. Es importante que se plantee lo siguiente:

1. ¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizar? ¿Es de interés el tema? Elabore una lista de aquellos aspectos que más le interesa.

a.

b.

c.

2. ¿Cómo le gustaría profundizar su conocimiento sobre el aspecto seleccionado en el paso anterior: profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una realidad?

a. Si su decisión es explorar o profundizar en el modelo teórico:

· Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía.

· Pida a su tutor que le indique bibliografía adicional a la seleccionada por usted.

· Elabore una lista preliminar de toda la bibliografía e inicie un proceso de lectura sobre los temas más importantes que le señale el docente asesor.

· Con la exploración de los aspectos teórico-prácticos defina el tema.

b. Si su decisión es contrastar el modelo teórico con una realidad:

· Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía referida al tema.

· Solicite a su docente tutor que le oriente acerca de qué investigar sobre el tema elegido por usted.

· Defina el ámbito espacial (empresa, organización, sector económico-productivo, región o país, etc.) al cual va a referir su conocimiento en la investigación.

· Si el ámbito espacial es una empresa, organización o sector, verifique si recibirá la aceptación y apoyo. Por último defina el tema.

· Si su decisión es desarrollar una idea de negocio, apóyese en el siguiente instrumento para valorar sus ideas.

IDEA/PROD-SERVICIO

DEMANDA

PERSONAL CALIFICADO

TECNO- LOGÍA

MATERIA PRIMA

TOTAL

COMPE- TENCIA

TOTAL FINAL

FACTOR CRÍTICO

(+)

(+)

(+)

(+)

(=)

(-)

(=)

PUNTAJES

5= MUY ALTO; 4 = ALTO; 3 = PROMEDIO; 2= REGULAR; 1 = POBRE; 0 = AUSENTE

· Después de obtener los resultados está en posibilidad de definir su tema.

PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde:

Si el trabajo es teórico usted debe tener: el tema definido, bibliografía básica y docente asesor. Si el trabajo es teórico-práctico, además de los elementos anteriores debe tener: el ámbito espacial definido (empresa, organización, sector económico, región, país, etc.), apoyo de los miembros del ámbito espacial en el que desarrollará el trabajo, e información preliminar acerca de lo que sucede en el ámbito espacial.