...

21.5.09

ELEGÍA A LA MUERTE DE ATAHUALPA


En un corpulento guabo
un viejo cárabo está
con el lloro de los muertos
llorando en la soledad;
y la tierna tortolilla
en otro árbol más allá,
lamentando tristemente
le acompaña en su pesar.
Como niebla vi los blancos
en muchedumbre llegar,
y oro y más oro queriendo,
se aumentaban más y más.
Al venerado padre Inca
con una astucia falaz
cogiéronle, y ya rendido
le dieron muerte fatal.
¡Corazón de león cruel,
manos de lobo voraz,
como a indefenso cordero
le acabasteis sin piedad!
Reventaba el trueno entonces
granizo caía asaz,
y el sol entrando en ocaso
reinaba la oscuridad.
Al mirar los sacerdotes
tan espantosa maldad,
con los hombres que aún vivían
se enterraron de pesar.
¿Y por qué no he de sentir?
¿Y por qué no he de llorar
si solamente extranjeros
en mi tierra habitan ya?
¡Ay!, venid hermanos míos,
juntemos nuestro pesar,
y en ese llano de sangre
lloremos nuestra orfandad,
y vos, Inca, padre mío
que el alto mundo habitáis
estas lágrimas de duelo
no olvidéis allá jamás.
¡Ay! No muero recordando
tan funesta adversidad.
¡Y vivo cuando desgarra
mi corazón el pesar!



Quichua:

Atahualpa Huañui

Rucu cuscungu
Jatum pacaipi
Huañui huacaihuan
Huacacurcami;
Urpi huahuapas
Janac yurapi
Llaqui llaquilla
Huacacurcami.
Puyu puyulla
Uiracuchami,
curita nishpa
Jundarircami.
Inca yayata
Japicuchishpa,
Siripayashpa
Huañuchircami.
Puma shunguhuan,
Atuc maquihuan,
Llamata shina
Tucuchircami.
Runduc urmashpa,
Illapantashpa,
Inti yaicushpa
Tutayarcami.
Amauta cuna
Mancharicushpa
Causac runahuan
Pamparircami.
Imashinata
Mana llaquisha
Ñuca llactapi
Shucta ricushpa.
Turi cunalla
Tandanacuchun,
Yahuar pampapi
Huacanacushum.
Inca yayalla,
Yanac pachapi
Ñuca llaquilla
Ricungui yari.
Caita yuyashpa
Mana huañuni,
Shungu Ilugshishpa
Causaricuni


“Elegía a la Muerte de Atahualpa”
Plan

1. Hipótesis Sobre la Autoría del Poema
2. Vocabulario
3. Contenido
4. Transcriba Seis Recursos Literarios
5. Breves Datos de Atahualpa
6. Opinión Personal



1. Autor- Hipótesis

Juan León Mera, interesado por la cultura indígena y teniendo conocimiento del quichua, se aproximó a su literatura, escribiendo una historia de la poesía del Ecuador. Esta obra se tituló "Ojeada Histórico Crítica de la Poesía Ecuatoriana desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días" para ello revisó muchos documentos. Juan León Mera tuvo amistad con el escritor cuencano Luis Cordero, Cacique de Alangasí, conocedor del idioma quichua, quien transcribió y tradujo el poema para que sea colocado en mencionado texto. Juan León Mera realizó otro trabajo de traducción para un mejor estudio del poema. Se sabe que un indio anciano le recitó el poema a Luís Cordero, pero no se conoce exactamente al autor.

Se le adjudica la creación de esta obra al cacique Jacinto Collahuazo, sin embargo la obra que él escribió es "Historia de las guerras entre Atahualpa y Huáscar". Además por aquella época (siglo XVII) las leyes del imperio prohibían la escritura. Entonces Jacinto Collahuazo se vio obligado a quemar su libro en la plaza principal.

Existen algunos inconvenientes respecto al poema. Este texto fue recogido en el siglo XIX por lo que se puede asegurar de que se trata de un texto hispánico. Según una investigación el poema probablemente fue compuesto por mujeres, debido al uso de ciertas expresiones que eran propias de ellas.

2. Vocabulario

• Azas. Bastante, harto, muy.
• Cárabo. Lechuza, búho.
• Desgarrar. Rasgar. Causar gran pena o despertar mucha compasión.
• Guabo. Árbol mimosáceo.
• Guamo. (Voz indígena) Árbol americano de la familia de las Mimosáceas, de ocho a diez metros de altura, con tronco delgado y liso, hojas alternas compuestas de hojuelas elípticas, y flores blanquecinas en espigas axilares, con vello sedoso. Su fruto es la guama, y se planta para dar sombra al café.
• Ocaso. Puesta del Sol, o de otro astro, al transponer el horizonte.
• Venerar. Respetar en sumo grado a alguien por su santidad, dignidad o grandes virtudes, o a algo por lo que representa o recuerda.
• Voraz. Dicho de un animal: Muy comedor. Dicho de una persona: Que come desmesuradamente y con mucha ansia. Que destruye o consume rápidamente.

3. Contenido

Lo que la elegía describe es, el nacimiento de una especie de caos. Los elementos se rebelan y lloran; el mundo se retuerce sobre sí mismo; la duración se constriñe en un instante casi nulo; la noche se extiende, y una ausencia infinita envuelve a todas las cosas. Es como un vacío que se hace más profundo cada vez, como una nada que se abre y donde el universo se sume. Sólo resta el dolor.

El narrador observa este caos donde lo sobrenatural y lo natural expresan su malestar, su rabia e insatisfacción ante la muerte del Inca, que es el hijo de la divinidad (el Sol). El Inca representa la mediación entre los dioses y los hombres, y que es adorado también como un dios, representando así un centro de equilibrio entre lo físico y lo subjetivo. Con su muerte, todo el orden universal desaparece, y se cierne bajo un sentimiento que oscila entre el duelo y la locura. El pueblo toma una actitud iconoclasta y de desidia ante la vida misma, ya sin su Dios nada tiene sentido, ¿Por qué no morir también?

4. Transcribir Seis Recursos Literarios

Encabalgamiento

En un corpulento guabo
un viejo cárabo está

Epíteto

y la tierna tortolilla

Polisíndeton

y oro y más oro queriendo,
se aumentaban más y más

Hipérbole

Reventaba el trueno entonces
granizo caía asaz,
y el sol entrando en ocaso
reinaba la oscuridad.

Símil & Hipérbaton

Como niebla vi los blancos

Paradoja

¡Ay! No muero recordando
tan funesta adversidad.
¡Y vivo cuando desgarra
mi corazón el pesar!

5. Breves Datos de Atahualpa

Atahualpa (c. 1500-1533),
Último soberano del Imperio inca (1525-1533). Cuatro años después de la muerte de su padre (1525), el inca Huayna Cápac, Atahualpa se enfrentó por la sucesión con su hermanastro, el gobernante inca Huáscar, a quien Atahualpa derrotó en la batalla de Huancavelica (1530) y después encarceló y ordenó matar a todos los miembros de la familia real que pudieran intentar destronarle.
En 1532 Atahualpa se enfrentó al español Francisco Pizarro y al resto de los seguidores de Huáscar, que se habían aliado con los españoles.
En Cajamarca, el ejército de Atahualpa sufrió una emboscada, y miles de sus seguidores fueron asesinados. Él mismo fue capturado para exigir a cambio de su liberación un rescate, pero según pruebas de perjurio, fue acusado de conspirar contra Pizarro y ejecutado. Poco después, Pizarro tomó la capital inca de Cuzco y, en pocos años, la Corona española dominó todo el Imperio.
6. Opinión Personal

En este poema podemos sentir el sufrimiento y el dolor de Atahualpa al ver llegar a los españoles, es decir a los blancos. El mismo dolor que nuestros nativos sintieron al ver llegar a los españoles a nuestra tierra y verlos tomar todos nuestros tesoros, ese sufrimiento que se reflejó en Atahualpa, el cual en nuestros nativos fue tan grande como verlo morir en manos de las personas que nos quitaron nuestras raíces.

El escritor Jacinto Collahuazo (o quien fuere), muestra en cada línea la realidad que sufrió nuestro mas grande representante de nuestros orígenes como es el caso de Atahualpa, un inca con el mas grande amor a su tierra, a su gente y a su raza, además que hace una hermosa exaltación a la naturaleza que junto con su dolo le vio padecer frente al poder de los españoles.

Es así que el autor de este bellísimo poema resalta el valor el amor, la pasión, y lealtad de este valiosísimo inca que dio lo más valioso que un ser humano pueda dar por lo que mas ama y valora, como es su propia vida. Vida que sirve de ejemplo para todo un pueblo, que hoy por hoy tiene que salir adelante frente a diferentes obstáculos, y adversidades. Lo importante será dar nuestro corazón en cada momento saber que nuestros valores y nuestro amor propio nos mostrará el camino correcto.

7. Bibliografía

• HERRERA GIL, Rafael, Literatura Hispanoamericana y Ecuatoriana – Antología; Quinta edición. Séptima reedición.
• http://html.rincondelvago.com/ecuador_4.html
• http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/temas/plumas22.htm
• http://www.webislam.com/?idt=1975

14 comentarios:

Anónimo dijo...

también se dice que fue un mujer quien escribió el poema por las terminaciones quichuas que se utilizaron

Stefanìa dijo...

esto fue escrito por Jacinto Collahuazo el es el verdadero auntor....

Anónimo dijo...

jacinto collahuazo, tambien se debe tomar en cuenta que muchos ya afirman que él y el cacique de alangasí son la misma persona... por favor leer un poquito más... y gracias, me sirvio un poco...

MARGARITA dijo...

LO IMPORTANTE DEL POEMA ES QUE ES CONSIDERADO COMO UNA " JOYA DE LA ANTOLOGÍA NACIONAL".EL LAMENTO POR ATAHUALPA ES LO QUE SE QUIERE PRIORIZAR EN ESTE POEMA.

Anónimo dijo...

MUY buena la info
eata todo lo q necesitaba
graxias
muy INTERESANTE

Anónimo dijo...

Es un gran texto les agradezco a las personas que han echo este ensayo de verdad que me sirvió muchísimo xd

Anónimo dijo...

jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjXD XD XD XD XD

Unknown dijo...

Grasias

Anónimo dijo...

holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Unknown dijo...

A quien se refiere el poeta cuando dice "padre Inca* ¿por que?

Anónimo dijo...

Mucho texto

Anónimo dijo...

Mucho texto XD

Unknown dijo...

Se refiere al Inca Atahualpa, por que fue el último soberano Inca.

Anónimo dijo...

Demasiado texto manos